VER EL OTRO COMO FAMILIA
Dentro de la familia hay casos que un miembro está perdido, y el conjunto hace todo para ayudar a recuperar aquel que está desorientado.Existen seres humanos de buena índole que quieren cooperar con aquellas que lo necesitan. Estos seres tienen otra forma de mirar la vida, por tanto,cada actividad que una persona hace dentro de su área necesita del otro ser para complementarse.
Cuando se sale a la calle, hay muchas personas desorientadas, sin rumbo, y ésas quieren salir de la vida mala, pero no encuentran la solución, en vez de eso, se tiran al vicio. Entonces, aquellas familias que pueden ayudar a las personas necesitados, pueden empezar actuar, dándoles un consejo, una palabra de conforto, llevarlos algún lugar para recuperación o ir alguna institución donde puedan ayudarlos a resolver sus problemas. ¿Por qué no extender esa idea para la sociedad?
Ya que la sociedad es la agrupación de personas buenas y malas donde se destacan aquellas que hacen el bien. Dentro de las personas que actúan para ser el bien, cada una se complementa para contribuir quien necesita, como mendigos, alcohólicos, prisioneros, prostitutas, drogados y otros. Estos agradecerán bastante, por el mejoramiento de sí mismos, por consiguiente, se sentirán aliviados y con ganas de salvar otros, de la misma situación que se encontraban en el comienzo.
Una determinada familia tiene un caso concreto de problema.Por ejemplo, la familia que tiene un drogado,sufre y no sabe por donde empezar, es el momento de la colectividad ser paciente y tener amor verdadero para comprender el otro que está en malas condiciones, y no alejarse porque tiene mal aspecto. Por el contrario, se tiene que dialogar, llegar a un consenso con él.
Es bueno entender el otro como si fuera nuestra familia porque no sabemos, cuando se va necesitar de otras personas para solucionar el problema dentro y fuera de casa. Por ello, Si se quiere mejorar la sociedad, es bueno empezar a colaborar con aquellas personas que tienen un problema particular, y ver la alegría que están curadas y también los colaboradores sentirse bien por ayudar al prójimo.
|